Pautas para fomentar la obediencia en los niñ@s
in Escuela de padres, Recursos, Técnicas de modificación de conducta Etiquetas: control de conductas, obediencia, problemas de conducta,refuerzo positivo
Las conductas inadecuadas van seguidas siempre de refuerzo para los niños (la atención de los padres o bien conseguir lo que quieren). Sin embargo, las respuestas adecuadas (estar jugando, pedir las cosas de forma educada) son ignoradas. Es importante reforzar positivamente y estar atentos cuando nuestro hijo haga cosas adecuadas. Los refuerzos pueden ser de muchos tipos:
- Materiales (juguetes, dulces…)
- De actividad (Ver un programa en la televisión, jugar, leer un cuento…).
- Intercambiable (pegatinas, fichas, puntos…).
- Social (palabra, un elogio, una sonrisa..).
Podemos colgar un cartel en casa y poner las conductas que nos gustan de nuestr@ hij@. La tarea será ser detectives y comunicárselo. Al final de la semana, tendremos un montón de cosas positivas que podemos leer juntos y que reforzarán el buen comportamiento de nuestros hijos.
REGLAS BÁSICAS
* Si queremos que una conducta se aprenda rápidamente, hay que hacer que sus consecuencias (positivas y agradables) se den siempre, de la misma forma e inmediatamente después de la respuesta.
* Si queremos que una conducta desaparezca rápidamente, debe ir siempre acompañada de consecuencias desagradables.
* No amenazar con un castigo si no se piensa aplicar el mismo. La amenaza hace que perdamos credibilidad y que cuando llegue el castigo real, deje al niño sorprendido y confuso.
* Debe aplicarse todas las veces que aparece la conducta inadecuada. Es importante ser consistentes.
*Debe aplicarse rápidamente. Cuánto más pronto, más eficaz.
* Explicar antes. Ejemplo. Cuando tengas una rabieta porque no consigues algo, te irás a tu cuarto hasta que te calmes.
* Cuando aplicamos el castigo, debemos además reforzar las conductas alternativas.
* Evitar caer en contradicciones. Por ejemplo, cuando tiene una rabieta, cogerlo y abrazarlo para que se calme.
* Evitar las contradicciones entre el padre y la madre. Debemos llegar a acuerdos y cumplirlos. No hay poli bueno y poli malo, sino polis unidos para hacer cumplir las normas.
Pasos que tenemos que dar:
1) Elegir las conductas que queremos que aumenten y reforzarlas.
2) Extinguir las conductas inadecuadas. Cuando hacemos caso de las demandas o lamentos del niño, lo estamos reforzando. La forma más sencilla de reducirla es dejar de prestarle atención. Significa hacer como que no has oído ni visto nada.
Implica no mirarle, no hacerle mimos. Si es necesario y podemos perder los nervios, podemos salir de la habitación o volvernos de espaldas, pero nunca, nunca hacer caso.
Reglas:
- No podemos mantener el contacto ocular.
- No hacer muecas.
- No decirle nada. Reprochar, sermonear, explicarle.
- No mantener contacto físico. Si el niño se acerca, lo mejor es apartarse sin decir nada.
- Una vez está calmado, podemos volver a hacerle caso, pero sin referirse a nada de lo sucedido anteriormente.
3) Aplicar coste de respuesta: Retirar un reforzador.
- Especificar de forma clara y concisa cuál va a ser el coste de respuesta. Cada vez que….
- Debe de aplicarse siempre que se produzca la conducta inadecuada.
Si aplicamos bien estas pautas, nos daremos cuenta de que no es cierto el mensaje pesimista de “mi hijo/a es así y no va a cambiar nunca”. Si perseveramos y aplicamos bien las técnicas, orientados, si es necesario, por un profesional, seguro que mejoramos aunque sea a pequeños pasos.
* Recursos y guías para fomentar la obediencia. Descargar aquí.